viernes, 24 de marzo de 2017

La Casa del Mediterráneo

La Casa Del Mediterráneo



La casa del mediterráneo tiene como estructura base la antigua estación ferroviaria que unía la ciudad de Alicante con una de las principales ciudades con soporte económico para nuestra ciudad, en aquellos tiempos, Murcia.


Está situada en la Antigua estación de tren de Benalúa, que enlazaba Alicante- Murcia, en cuya sede se ubica un emblemático inmueble construido por la Compañía de Ferrocarriles MZA, que encargó a ingenieros franceses en 1858 y se inauguró en 1887 como terminal ferroviaria en Orihuela. a medio camino entre Alicante y Murcia, debido a la disputa entre ambas. Se encuentra en la Plaza del arquitecto Miguel López, s/n, 03008 Alicante. Dicha ubicación es bastante favorable, ya que justamente al lado se sitúa el puerto de Alicante.
En cuanto a su Arquitectura, el ingeniero francés M. Alemandy le otorgó un aire romántico empleando recercados, balaustradas y pilastras. El inmueble es de dos plantas con dos alas laterales, con un reloj central en la fachada principal, que ayudaba a los viajeros a controlar el horario de sus viajes. Y su cubierta de hiero fundido es de la escuela de Eiffel (Se ubica en la época de las grandes exposiciones como la Torre Eiffel, el pabellón de cristal de Londres, etc.). Como resultado, su fachada fue un emblema para la línea. (Fig.1.Fachada)

Fig.1. Fachada. Fuente: Elaboración propia.

Para los habitantes de Alicante, significaba un antes y un después en la disminución del tiempo de viaje de un lugar a otro, ya que en su gran mayoría, el método que utilizaban para trasladarse era el caballo, con lo cual pasaron de invertir días en invertir horas en el viaje.
Hay una anécdota (leyenda) que dice que el primer tren que salió desde la estación, el día de la inauguración de la misma, se descarriló de camino entre las lagunas de La Mata y Torrevieja.
Sin embargo, la estación “La Estación de Benalúa” (primera denominación de la estación), realizó su último viaje en el año 1974.
Por suerte, las instituciones no permitieron que el edifico de degradara o cayera en desuso, por lo tanto, convirtieron la estación en un centro cultural, con las condiciones obviamente de mantener la estructura y sobre todo su espectacular fachada.
Hoy en día la llamamos la Casa del Mediterráneo (inauguración año 2009) y podemos encontrarnos con una sala de exposiciones, salón de actos y un auditorio al aire libre, que sirve para enlazar conexión entre la sociedad. (Fig.2. Proyecto de renovación del inmueble para los eventos)


 Fig.2. Proyecto de renovación del inmueble para los eventos. 


La casa del mediterráneo es accesible al público y, por tanto, aquí dejamos la página web oficial donde se puede encontrar información sobre los horarios: http://casa-mediterraneo.es/

Nuestra propuesta de transformación para el uso turístico es concienciar a los ciudadanos, porque, para ayudar a que este patrimonio sea puesto en valor, como historia, cultura e identidad,  se debe tener en conocimiento, que son años valiosos de nuestra historia y por lo tanto tenemos que actuar de tal forma para que todo el mundo la conozca. Por un lado, se debería aprovechar el centro portuario para la atracción de clientes, mediante distintos y variados servicios para el turista sostenible. Por otro lado, también se debería aprovechar el espacio para aquel visitante que quiera llevar a cabo sus negocios en alguna reunión importante. Es un espacio, una imagen, y un sentimiento que así como desde hace años se mantiene en pie, se debe seguir haciendo, conservándolo y llevarlo a los ojos y conocimientos de otros.




El inmueble desde el punto de vista lateral
Fuente: Elaboración propia.


Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

El interior de La Casa del mediterráneo


Resultado de imagen de casa del mediterraneo alicante por dentro
Fuente: Elaboración propia.


Foto del grupo en la Fachada


Bibliografía:

  • Memoria, 2013. [En línea] http://casa-mediterraneo.es/casamediterraneo/wp-content/uploads/2013/11/Memoria-2013.pdf 
  •  El pensante, [En línea] https://www.elpensante.com/benalua-la-estacion-del-olvido/ 
  • Casa del Mediterráneo,[En línea] http://casa-mediterraneo.es/
  • La Estación de Benalúa, Nalabcehttp://www.territorioabandonado.org/2009/12/la-estacion-de-benalua.html
  • La línea férrea Alicante-Murcia (2007) [En línea] http://www.alicantevivo.org/2007/01/alicante-en-el-recuerdo-30-la-estacion.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario